IHOBE

Etiqueta: Urdaibai

  • Éxito rotundo de «Pedaladas por la Sostenibilidad» en Ekoetxea Urdaibai

    Éxito rotundo de «Pedaladas por la Sostenibilidad» en Ekoetxea Urdaibai

    El pasado domingo, más de 300 personas —en su mayoría familias— participaron en la experiencia «Pedaladas por la Sostenibilidad», una marcha cicloturista organizada por Ekoetxea Urdaibai en colaboración con Bermeoko Ziklistek, Aixerrotape Txirrindulari Elkartea y Basati Bike.

    La iniciativa, abierta a toda la ciudadanía, tuvo como doble propósito reivindicar la bicicleta como medio de transporte sostenible y, al mismo tiempo, ofrecer una mañana de deporte y convivencia en plena Reserva de la Biosfera de Urdaibai: un entorno privilegiado para disfrutar de la naturaleza mientras se pedalea hacia un futuro más respetuoso con el planeta.

    Dos rutas, un mismo destino: la movilidad sostenible

    La jornada contó con dos recorridos de aproximadamente una hora, con salidas simultáneas desde Gernika y Bermeo, que confluyeron en Ekoetxea Urdaibai. Ambas rutas reunieron a ciclistas de todas las edades en un ambiente festivo, saludable y familiar, poniendo de manifiesto que el mensaje de la sostenibilidad se multiplica cuando se comparte en comunidad.

    Más allá del punto de encuentro físico, todas las pedaladas compartieron un mismo horizonte: avanzar hacia un modelo de movilidad más sostenible. Así, la bicicleta se erigió en símbolo de cómo distintos caminos pueden conducir a un mismo objetivo: el respeto al medio ambiente y la mejora de la calidad de vida.

    La participación superó todas las expectativas y convirtió la jornada en una verdadera celebración del transporte activo y responsable con el entorno. Niños, jóvenes y adultos pedalearon juntos, demostrando que la bicicleta es una herramienta poderosa para cuidar el planeta mientras se fomenta la salud y la convivencia.

    El tradicional hamaiketako final prolongó ese espíritu de encuentro y comunidad que caracterizó toda la experiencia.

    Ekoetxea Urdaibai, un espacio para la sostenibilidad

    Iniciativas como esta refuerzan el papel de Ekoetxea Urdaibai como un espacio donde la sostenibilidad no solo se transmite, sino que también se vive y se experimenta. Se invita así a la sociedad a explorar nuevas formas de relacionarse con el entorno, recordando que, aunque los caminos de partida sean distintos, el destino es común: avanzar juntos hacia una vida más armoniosa y responsable con el mundo que compartimos.

    Desde Ekoetxea Urdaibai queremos expresar nuestro agradecimiento a Bermeoko Ziklistek, Aixerrotape Txirrindulari Elkartea y Basati Bike por su implicación en el diseño y desarrollo de la marcha, así como a la Ertzaintza por acompañar y velar por la seguridad de todas las personas participantes. Mila esker!

  • EKOETXEA URDAIBAI LANZA “DASTATU URDAIBAI” PARA FOMENTAR EL CONSUMO DE PRODUCTO LOCAL Y DE TEMPORADA

    EKOETXEA URDAIBAI LANZA “DASTATU URDAIBAI” PARA FOMENTAR EL CONSUMO DE PRODUCTO LOCAL Y DE TEMPORADA

    Ekoetxea Urdaibai, en colaboración con la Oficina Técnica del Patronato de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, la Asociación de Desarrollo Rural Urremendi y los productores locales de Urdaibai, lanza hoy “Dastatu Urdaibai”; una iniciativa anual de experiencias gastronómicas y culturales.

    “Dastatu Urdaibai” contempla un buen número de experiencias que se llevarán a cabo a largo de casi un año de duración. Ya están disponibles las primeras experiencias, más de una decena de aquí a final de año, que pueden consultarse en: https://ekoetxea.eus/dastatu-urdaibai. Las primeras experiencias, desde octubre hasta finales de diciembre, ofrece la posibilidad de visitar diferentes explotaciones de manera gratuita, exposiciones y talleres gastronómicos, degustaciones de producto, etc.

    Se trata de un proyecto dirigido a informar a la ciudadanía de los productos de temporada y producidos en la propia Reserva, dar a conocer a las personas productoras y sus productos para poner en valor su labor, así como a conectar a la ciudadanía con las personas productoras para que puedan adquirir los productos de manera directa, sin intermediarios. Nace para hacer frente, en la propia Reserva, al modelo de consumo alimentario global, cuya producción y distribución suponen muchas veces un problema para la sostenibilidad. En los últimos años, los productos de proximidad han visto incrementada su demanda debido al conocimiento de la ciudadanía sobre sus beneficios en su salud, la economía local y el medio ambiente. Así, elementos como la reducción de la huella de carbono debida a la distribución, el valor gastronómico evitando cadenas de frío y el uso de conservantes o el apoyo a los pequeños productores, pesan cada vez más en la cesta de la compra. En este sentido, “Dastatu Urdaibai” pretende ayudar a extender un modelo alimentario más responsable y poner en valor la enorme riqueza, variedad y calidad de los productos del territorio, acercando de la mano de las personas productoras locales el trabajo con el que logran alimentos de alta calidad y beneficiosos para la salud.

    Todas estas experiencias están dirigidas a impulsar el consumo del producto local y de temporada y poner en valor la enorme riqueza, variedad y calidad de los productos agroalimentarios del territorio y a que el consumidor pueda conocer de la mano de las personas productoras, cómo se lleva a cabo el proceso y las prácticas empleadas para la obtención del producto final que consumimos y el diferencial que aportan, lo que se traduce en alta calidad y beneficios para nuestra salud.

    Las razones que llevan al desarrollo de este proyecto colaborativo, en línea con la misión del centro de cambiar en las personas el modo y manera de actuar para hacerlo de forma más sostenible, son las siguientes:

    • Potenciar la economía local. Comprando a productores locales de manera directa se fomenta el desarrollo sostenible, la economía local y genera trabajo para muchas familias.
    • El cuidado del medio ambiente. Cuando se consumen alimentos locales y de temporada, se genera una menor huella de carbono dado que la cadena de distribución y transporte se reduce considerablemente.
    • Mejorar la salud y el bienestar. Los productos locales y de temporada son más frescos y tienen más sabor. Esto se debe a que se recolectan en el momento oportuno manteniendo todos sus nutrientes y no se mantienen artificialmente en cámaras frigoríficas. Además, se conoce exactamente de dónde viene el producto y cómo se realiza su proceso de principio a fin.

    Ekoetxea Urdaibai, ubicada en Busturia, forma parte de la red de centros ambientales del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco y está gestionada por la Sociedad Pública de Gestión Ambiental, Ihobe.

  • Ekoetxea Urdaibai logra la implicación de 191 personas para la reducción de emisiones a través del reto #UrdaibaiErronka

    Ekoetxea Urdaibai logra la implicación de 191 personas para la reducción de emisiones a través del reto #UrdaibaiErronka

    La ciudadanía de Urdaibai ha llevado a cabo un total de 1.591 gestos frente al cambio climático, cambios de hábitos dirigidos para afrontar las consecuencias de la emergencia climática

    El reto #UrdaibaiErronka ha logrado más de 1.581 compromisos gracias a la participación de 191 personas en esta iniciativa que Ekoetxea Urdaibai lanzó el pasado mes de marzo para, lograr la reducción de emisiones de CO2 en la Reserva de la Biosfera. La iniciativa se ha centrado en el cambio de determinados hábitos en la vida diaria de la ciudadanía a través de una aplicación móvil que además ofrecía itinerarios formativos sobre la propia Reserva y la lucha contra el cambio climático y sus consecuencias; con contenidos de calidad, tests de comprobación y trazabilidad en los resultados del aprendizaje.

    La acción de las personas participantes ha logrado la reducción de 44,98 toneladas de emisiones de CO2 reducidas gracias a los 8,32 gestos o compromisos asumidos por cada participante. Las acciones aplicadas en mayor medida han sido la compra de forma responsable, el consumo de productos locales y de temporada, el empleo de escaleras en lugar de utilizar el ascensor, evitar el uso de la secadora, tapar ollas, sartenes y cazuelas cuando se cocina, poner el lavavajillas solamente cuando está lleno, minimizar el desperdicio de comida y conducir suavemente vigilando el consumo de carburante.

    En lo que se refiere al consumo de cursos o itinerarios formativos en la propia app, las personas usuarias han completado un total de 2.196 píldoras formativas; con una media de 11,87 píldoras por usuario. Al término de cada pequeña formación, el 83% de los ejercicios de preguntas sobre los aprendizajes adquiridos se resolvieron satisfactoriamente.

    La mayor parte de las personas participantes en #UrdaibaiErronka cuentan entre los 40 y 51 años (37,8% del total); seguido por la franja de 26 a 39 años, con un 37,3%. Los municipios con mayor participación han sido Gernika Lumo (18,9%), Bermeo (16,8%) y Busturia (9,7%), cuya suma supone el 45,4% del total de los participantes.

    La ciudadanía tiene un papel determinante a la hora de hacer frente al cambio climático y sus consecuencias. La concienciación, por sí misma, no es suficiente y resulta fundamental saber cómo actuar frente a la emergencia climática. Ekoetxea Urdaibai continuará trabajando en para, más allá de la concienciación, lograr el compromiso y formación, invitando a la ciudadanía a sumarse al reto de reducir mayor número de emisiones de CO2 a través de diferentes experiencias. Con acciones como #UrdaibaiErronka, la Red Ekoetxea se convierte en una herramienta clave de Ihobe para la activación de la ciudadanía, a través de centros ambientales de proximidad que fomentan la participación e implicación a la hora de afrontar los grandes desafíos ambientales.

    Ekoetxea Urdaibai, ubicada en Busturia, forma parte de la red de centros ambientales del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco y está gestionada por la Sociedad Pública de Gestión Ambiental, Ihobe.

  • Ekoetxea Urdaibai conecta producto local y personas consumidoras en una experiencia cultural y gastronómica

    Ekoetxea Urdaibai conecta producto local y personas consumidoras en una experiencia cultural y gastronómica

    Ekoetxea Urdaibai organiza los próximos 24 y 25 de junio las Jornadas de Producto Local de Urdaibai, compuestas de una docena de experiencias en las que las personas consumidoras vivirán los procesos de elaboración y los métodos de cultivo y ganadería de la zona. Esta experiencia forma parte de #UrdaibaiErronka, el reto de Ekoetxea Urdaibai para reducir las emisiones de CO2 en 300 toneladas antes de verano.

    Además de la parte culinaria, las jornadas contienen visitas, exposiciones y talleres que, en su conjunto, pretenden poner en valor los productos y el trabajo que hay detrás de estos, frente al modelo de consumo alimentario global, cuya producción y distribución suponen muchas veces un problema para la sostenibilidad.

    Como señala Naciones Unidas en el segundo ODS “Hambre Cero”, el aumento de la productividad agrícola y la producción alimentaria sostenible son cruciales para ayudar a aliviar los riesgos del hambre. En este sentido, el Pacto Verde de Euskadi cuenta con una línea de trabajo “del campo a la mesa” que promueve iniciativas para un sistema alimentario responsable, dentro de su modelo de desarrollo justo y sostenible. 

    Las Jornadas de Producto Local organizadas por Ekoetxea Urdaibai trabajarán para extender un modelo alimentario más responsable y poner en valor la enorme riqueza, variedad y calidad de los productos del territorio, acercando de la mano de las personas productoras locales el trabajo con el que logran alimentos de alta calidad y beneficiosos para la salud.

    Este grupo de experiencias forma parte de un programa anual que conectará a personas consumidoras y productoras, y pondrá el foco en que puedan adquirir de forma directa sus productos de temporada.

    En los últimos años, los productos de proximidad han visto incrementada su demanda debido al conocimiento de la ciudadanía sobre sus beneficios en su salud, la economía local y el medio ambiente. Así, elementos como la huella de carbono debida a la distribución, el valor gastronómico evitando cadenas de frío y el uso de conservantes o el apoyo a los pequeños productores, pesan cada vez más en la cesta de la compra.

    Las personas interesadas en participar pueden inscribirse en una o varias experiencias a través del siguiente enlace: www.ekoetxea.eus/es/las-jornadas-de-producto-local

    #UrdaibaiErronka, reducir 300 toneladas de CO2

    Estas jornadas forman parte del reto #UrdaibaiErronka, un reto colectivo lanzado por la Ekoetxea en marzo, que tiene como objetivo la reducción colectiva de emisiones en 300 toneladas de CO2antes de verano, en la zona de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Un desafío colectivo para implicarse y ser parte de la solución.

    El reto está dirigido a personas mayores de 16 años que residan en los municipios de la comarca de Urdaibai, o que deseen contribuir a preservar este enclave único. Y la participar es muy sencillo: a través de la aplicación móvil ‘The Planet App’, las personas usuarias podrán estimar las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a sus hábitos de vida, y definir su plan de gestos sostenibles de acuerdo con lo que están dispuestas y creen que puede hacer.

    En función del compromiso, las personas participantes conseguirán puntos para participar en subastas de premios como una estancia en una casa rural, una excursión en barco para avistar cetáceos y otras sorpresas. Acerca de #UrdaibaiErronka: www.ekoetxea.eus/es/urdaibaierronka

    Las experiencias de la jornada

    Sábado 24 de junio

    • De 10:30h. a 12:30h. Taller de elaboración de queso fresco y visita guiada a Bizkaigane. Coste: Gratis. Aforo: 20 pax.

    Elaboración de queso fresco de modo tradicional y visita guiada a la explotación. Bizkaigane, cooperativa ubicada en Errigoiti, que trabaja los derivados ecológicos de leche de vaca y de oveja.

    • De 11:00h. a 12:30h. Visita a la explotación ganadera Iturbe Anaiak. Coste: Gratis. Aforo: 20 pax.

    Recorrido por la explotación de vacuno de raza Blonda ubicada en el barrio Makuleta del municipio de Arrieta, en la que las personas asistentes podrán conocer todo el ciclo, desde la cría hasta la llegada a la carnicería.

    • De 13:00h. a 14:00h. Visita a la explotación de agricultura ecológica Lurkoi Baserria. Coste: Gratis. Aforo: 25 pax.

    Ubicada en Busturia con impresionantes vistas sobre Bermeo y los montes de Ogoño, Atxarre y Burgoa, permitirá a las personas visitantes recorrer tanto los exteriores como los invernaderos: conservas de tomate, peras, manzanas, cerezas, kiwis, nueces, etc.

    • A las 13:30h. Visita guiada la exposición temporal “Urdaibai: bizidunekin bizia partekatzen”.  Coste: Gratis. Aforo: 25 pax.

    Exposición e una decena de obras del colectivo ARTEKOM (Arte y Comunicación para la transición energética ecológica) y Campus Bizia Lab (programa de la UPV/EHU). La muestra constituye una propuesta de reflexión en torno a la situación del sector primario.

    • A las 14:30. Comida popular: Marmitako. Coste: Gratis. Aforo: 100 pax.

    El marmitako fue comida de arrantzales, quienes cocinaban un guiso de bonito y patatas en la marmita con lo que había en el barco. Hoy en día representa uno de los guisos más tradicionales y representativos de la cultura gastronómica vasca y de Urdaibai.

    • De 16:00h. a 17:00h. Txikipintxo. Coste: Gratis. Aforo: 15 pax.

    Experiencia familiar donde se elaborarán pintxos de manera colaborativa y cuyos protagonistas serán las y los más pequeños de la casa.

    • De 17:30h. a 19:00h. Recetas del mundo con producto local. Coste: Gratis. Aforo: 12 pax.

    Elaboración de una receta saludable y ecológica de la mano de Ortutik Ahora, con productos de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y, adaptación de diferentes recetas de otras latitudes.

    • De 19:00h. 20:00h. Degustación de pintxos + cata de txakoli. Coste: 10€. Aforo: 100 pax.

    Degustación de cuatro pintxos elaborados con productos de Urdabai junto con diferentes tipos de txakoli de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, de la mano de un experto cocinero (Madaixagane Taberna) y un productor de txakoli (Amunategi, Bodegas Itsasmendi).

    Domingo 25 de junio

    • De 11:00h. a 12:00h. Visita a la huerta de Arantza Ugalde. Coste: Gratis. Aforo: 12 pax.

    Situada en Busturia, las personas visitantes podrán conocer el proceso de cultivo de pimientos choriceros, lechugas, calabazas, puerros, legumbres secas, tomates, etc.

     De 12:30h. a 13:30h. Descubre la Bodega de Txakoli Amunategi en Busturia. Coste: Gratis. Aforo: 15 pax. El Txakoli Amunategi pertenece a la Denominación de Origen Bizkaiko Txakolina y tiene su origen en el caserío familiar del mismo nombre, situado en una posición dominante sobre el valle de San Bartolomé del municipio de Busturia (Bizkaia). Desde hace siglos, generación tras generación, en el Caserío Amunategi se ha elaborado txakoli de forma tradicional, si bien la referencia escrita más antigua que relata esta actividad corresponde al año 1812.

    • A las 14:30h. Aulas de gastrodiversidad. Coste: 30€. Ubicación: Madaixagane. Aforo: 50 pax.

    Degustación de un menú compuesto por tres platos elaborados, postre y txakoli, con productos de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.

    • De 16:00h. a 19:00h. Elaboración de mermeladas y patés vegetales de Urdaibai. Coste: Gratis. Aforo: 12 pax.

    Experiencia dirigida a mayores de 16 años de la mano de Olatxuko Laboreak que mostrarán cómo hacer mermelada y paté caseros utilizando alimentos locales y de temporada.

  • Ekoetxea Urdaibai ofrece una experiencia para que las familias llenen la cesta de la compra de forma sostenible

    Ekoetxea Urdaibai ofrece una experiencia para que las familias llenen la cesta de la compra de forma sostenible

    El modelo de producción y consumo actual agota los recursos naturales dañando los ecosistemas y la biodiversidad; contamina con vertidos, basura marina o emisión de gases; vulnera los principios y derechos fundamentales en el trabajo para millones de personas; no cubre las necesidades de alimentación y salud de gran parte de la población y, en definitiva, no es sostenible.

    Para contribuir en la búsqueda del cambio necesario junto con la ciudadanía, Ekoetxea Urdaibai ofrece una experiencia para concienciar y formar a las familias para que cambien hábitos cotidianos al hacer la compra para sus hogares. La actividad se celebrará el 21 de mayo de 11:00 a 13:00 horas, y la inscripción ya está disponible en la página web de la Red Ekoetxea.

    La experiencia “Compra sostenible” se enmarca en el nuevo objetivo estratégico de la Red de Centros de Educación Ambiental de Euskadi, Ekoetxea: mover a la ciudadanía a la acción con hábitos más sostenibles. Para ello, en esta ocasión, formará a las personas participantes en temáticas como el desperdicio alimentario, el consumo de proximidad y de temporada, la alimentación saludable, la gestión responsable de los residuos o el comercio justo, entre otras.

    Uno de los aspectos en los que hará hincapié será en el ecoetiquetado. Cada vez hay más sellos y etiquetas que proporcionan información útil para reducir el impacto ambiental a la hora de llenar la cesta de la compra; sin embargo, no todas las personas consumidoras saben cómo interpretarlas o las tienen en cuenta para hacer su compra de manera responsable y sostenible.

    La experiencia ayudará a las familias a aprender a identificar y escoger aquellos productos que reducen los efectos ambientales perjudiciales, en comparación con otros productos de la misma categoría. Todo ello, jugando en familia.

    La primera parte de la jornada descubrirá al público adulto el universo de las ecoetiquetas: qué tipo de información proporcionan, dónde puede encontrarse, qué hay que buscar para cerciorarse de que reduce los impactos negativos, cuántas existen, y mucho más. Mientras tanto, los más pequeños disfrutarán aprendiendo con el juego “el laberinto de la compra responsable” donde, a través de la toma de decisiones, descubrirán las claves para hacer una compra de forma responsable.

    Finalmente, las familias se unirán para poner en práctica todo lo aprendido en un supermercado creado para la ocasión, donde serán retadas a realizar una compra responsable y sostenible. En todas las dinámicas planteadas, se conseguirán puntos y aquellas familias que completen todo el proceso recibirán un obsequio que les permitirá poner en práctica los conocimientos adquiridos.

    #UrdaibaiErronka, reducir 300 toneladas de CO2

    La experiencia “Compra sostenible” forma parte del reto #UrdaibaiErronka que la Red Ekoetxea puso en marcha en marzo para que la ciudadanía de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai reduzca colectivamente las emisiones de la zona en 300 toneladas de CO2 equivalente/año antes del 30 de junio. Un desafío colectivo para implicarse y ser parte de la solución.

    Hasta el momento, #UrdaibaiErronka ha movilizado a 170 personas, lo que ha supuesto una reducción de 20,45 toneladas de emisiones de CO2 con el cumplimiento de los gestos sostenibles asumidos por las personas participantes. Esta cifra supone un 6,82% del objetivo inicial, por lo que aún queda mucho por hacer.

    El reto está dirigido a personas mayores de 16 años que residan en los municipios de la comarca de Urdaibai, o que deseen contribuir a preservar este enclave único. Y la participar es muy sencillo: a través de la aplicación móvil ‘The Planet App’, las personas usuarias podrán estimar las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a sus hábitos de vida, y definir su plan de gestos sostenibles de acuerdo con lo que están dispuestas y creen que puede hacer.

    En función del compromiso, las personas participantes conseguirán puntos para participar en subastas de premios como una estancia en una casa rural, una excursión en barco para avistar cetáceos y otras sorpresas.

    Además, #UrdaibaiErronka se complementa con diferentes experiencias presenciales para contribuir a afrontar el reto; por ejemplo, con la Feria de Productores Locales, que se celebrará el próximo 25 de junio, o la experiencia “Compra Sostenible”, que se celebrará el 21 de mayo en horario de 11:00 a 13:00 horas, y cuya inscripción ya está abierta en el siguiente enlace: https://ekoetxea.eus/es/producto/compra-responsable/

    Más acerca de #UrdaibaiErronka: www.ekoetxea.eus/es/urdaibaierronka

  • Ekoetxea Urdaibai inaugura la exposición «Urdaibai, izaki bizidunekin bizia partekatzen»

    Ekoetxea Urdaibai inaugura la exposición «Urdaibai, izaki bizidunekin bizia partekatzen»

    Ekoetxea Urdaibai ha inaugurado la exposición “Urdaibai: izaki bizidunekin bizia partekatzen” (Urdaibai: compartiendo vida con los seres vivos), que incluye una decena de obras del colectivo ARTEKOM (Arte y Comunicación para la transición energética ecológica) y Campus Bizia Lab (programa de la UPV/EHU). La muestra constituye una propuesta de reflexión en torno a la situación del sector primario. Se trata de recuperar el valor de la producción agrícola, revalorizar lo rural y la economía circular estableciendo modelos de consumo y producción más sostenibles. Ser críticos, respetuosos y conscientes de que tenemos que preservar un entorno natural como el de Urdaibai, es una tarea primordial y urgente. Es necesario vivenciarlo y también visibilizarlo.

    Con estas premisas los artistas participantes Josu Rekalde, Nerea Legarreta, Jose Mari Herrera, Susana Jodra, Mikel Garate, Lidia Rekagorri, Mikel Arce, Pilar Soberón, Jose Angel Lasa e Isabel Álvarez, proponen distintas visiones desde la práctica del arte, que plantean y cuestionan la relación de la vida y su diversidad con el entorno natural del Urdaibai.

    Durante el período que dure la exposición, en fechas aún por determinar, los visitantes al centro tendrán la oportunidad de participar en cuatro sesiones de encuentro con los artistas, que plantean y cuestionan la relación de la vida y su diversidad con el entorno natural de Urdaibai desde el arte.

    ARTEKOM (Arte y Comunicación para la transición energética ecológica) es un  proyecto que pretende articular actividades formativas y de investigación en el ámbito del arte y la comunicación para la sostenibilidad, con acciones de impacto dirigidas al alumnado, profesores y otros profesionales de la comunidad universitaria, que contribuyan a 1) Potenciar las capacidades creativas y el espíritu crítico del alumnado del campus para servirse de la producción cultural como catalizador en la co-creación de un futuro sostenible; 2) Potenciar la participación en las políticas y acciones encaminadas a minimizar el consumo de energía y fomentar el uso de energías renovables, dentro y fuera del ámbito universitario y 3) Visibilizar el proyecto institucional Campus Bizia Lab y las acciones dentro del Campus encaminadas al desarrollo de una comunidad responsable y comprometida.

    El programa Campus Bizia Lab Programa es una iniciativa derivada del Proyecto Erasmus University Educators for Sustainable Development en el que participó la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) entre 2013-2016. Pretende desencadenar un proceso colaborativo entre profesorado, personal de administración y servicios y estudiantes (enfoque transdisciplinar) con objeto de responder a retos de sostenibilidad dentro la propia Universidad.  Es una iniciativa impulsada por la Dirección de Sostenibilidad y del Servicio de Asesoramiento Educativo, ambos pertenecientes al Vicerrectorado de Innovación, Compromiso Social y Acción Social.

    Ekoetxea Urdaibai, ubicada en Busturia, forma parte de la red de centros ambientales del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco y está gestionada por la Sociedad Pública de Gestión Ambiental, Ihobe.

  • Sala Padura

    Sala Padura

    Sala Padura

    Sala para reuniones de pequeño formato (máximo 16 personas) equipada con cañón y proyector, acceso directo a Internet, pizarra y papelógrafo. Todo ello con unas espectaculares vistas sobre las Marismas de Urdaibai . Un ambiente inmejorable para trabajar con la tranquilidad necesaria.

    Especificaciones

    Sala:

    • Dimensiones: 32 m2 (8 m. x 4 m.)
    • Iluminación artificial y natural con posibilidad de cierre de cortinas traslúcidas
    • Espacio climatizado y sonorizado
    • Pizarra
    • Papelógrafo

    Equipamiento Audiovisual:

    • Pantalla panorámica con tecnología kinect

    • Proyector

    • Ordenador portátil

    • Conexión a internet

    Pide información sin compromiso

  • Auditorio Urdaibai

    Auditorio Urdaibai

    Auditorio Urdaibai

    Para eventos o reuniones, esta sala polivalente de tamaño grande está pensada para albergar a más de 120 personas sentadas y puedas celebrar tu presentación o formación con todas las comodidades cubiertas, así como con el equipamiento tecnológico más moderno a tu alcance. De manera específica podemos señalar las siguientes características:

    Especificaciones

    Sala:

    • Dimensiones: 200 m2 (20 m. x 10 m.).
    • Iluminación artificial y natural con posibilidad de cierre de cortinas opacas.
    • Espacio climatizado y sonorizado.

     

    Patio de butacas:

    • Dimensiones: 150 m2 (15 m. x 10 m.).
    • Capacidad: 136 personas sentadas.
    • Sillas tipo pupitre (disposición variable).

     

    Presidencia:

    • Mesa fija panelable (hasta 5 personas).
    • Microfonía y tomas de ordenador integradas.
    •  Monitoraje para seguimiento de proyección en pantalla
    •  Atril fijo panelable
    •  Cámara de cuerpos opacos (posibilita mostrar en pantalla al detalle cualquier objeto).
    •  Acceso para personas con movilidad reducida.

    Equipamiento Audiovisual:

    • Pantalla panorámica

    • Proyector.

    • Cabina de traducción simultánea.

    • Microfonía variada (micros inalámbricos, de corbata, etc.).

    • Sistema de grabación del evento (zona presidencia).

    • Iluminación específica (zona presidencia).

    • Distribuidor de señal audio/vídeo para medios de comunicación.

    • 12 pivotes de cinta balizadora.

    • Disponibilidad de técnico de sala.

    Pide información sin compromiso

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.