PROGRAMA ESCOLAR

¿QUÉ ES EL PROGRAMA ESCOLAR?

El Programa Escolar de Ekoetxea Txingudi pretende dar la oportunidad a los escolares de disfrutar y conectar con la naturaleza y ofrecer experiencias directas y reales en un entorno natural como son las marismas de Txingudi, un humedal repleto de vida.

Todas las unidades didácticas del programa didáctico escolar de Txingudi están adaptadas al currículo escolar.

El objetivo es que las actividades ofertadas sean de utilidad tanto para el cumplimiento de los objetivos del currículo como para complementar otras actividades, así como para tratar temas de interés que no figuren en el mismo.

Objetivos del programa didáctico escolar:

  • Posibilitar el contacto, conocimiento y disfrute con la naturaleza.
  • Utilizar el humedal como elemento pedagógico para la adquisición de conocimientos, habilidades y valores ambientales, con el fin de que el alumnado tenga la capacidad y el valor de contribuir positivamente al camino de la sostenibilidad.
  • Sensibilizar y concienciar sobre la situación ambiental de la CAPV.
  • Complementar la educación formal en temas relacionados con la biodiversidad.
  • Educación y formación del alumnado sobre la importancia de la conservación y el uso racional de los humedales.
  • Fomentar la participación e implicación del alumnado en la conservación de las marismas de Txingudi.

 

Planteamos una visita de dos horas de duración. Tras la recepción de los grupos comenzaremos a dar el paseo por Plaiaundi (1Km) e iremos interpretando lo que vayamos viendo (fauna, flora, paisaje…).

La segunda parte de la visita se desarrollará dentro del centro de interpretación. En la sala de audiovisuales se proyectará un vídeo y todo aquel que lo desee podrá realizar un taller previamente consensuado, de una duración de treinta minutos. El precio será de 1€/por alumno.


Es necesario reservar cita previamente a través del correo hezkuntza.txingudi@ekoetxea.eus o en el teléfono 943 619 389

 

UNIDADES DIDÁCTICAS

Dado que el programa escolar de Ekoetxea Txingudi está adaptado a cada ciclo de edad, a continuación presentamos todas las unidades didácticas que ofrecemos:

1. Sensaciones de la marisma

La unidad didáctica “Sensaciones de la marisma” está dirigida al alumnado de educación infantil. Esta unidad estará basada en la educación emocional y su finalidad será la de sumergir al alumnado a través de sus emociones en el paisaje de las marismas de Txingudi.

 

De este modo, se pretende que puedan identificar los diferentes paisajes del humedal relacionándolos con las sensaciones y emociones que éstos generan.

2. ¿A quién se le ha caído el pico?

La unidad didáctica “¿A quién se le ha caído el pico?” está dirigida al alumnado de 1o y 2o ciclo de Primaria.

 

El objetivo de esta unidad es el de dar a conocer al alumnado las diferentes especies que se encuentran en las marismas y su adaptación al medio, a través de la observación de su morfología.

 

Este hilo conductor ayudará a que identifiquen las características de las aves relacionándolas con los hábitats en los que se encuentran, y en los que desarrollan sus funciones vitales.

3. “La marisma en cadena”

“La marisma en cadena” es una dirigida al alumnado de 2o y 3o ciclo de Primaria.

 

Se trata de una unidad didáctica orientada a la comprensión del concepto de ecosistema y al análisis de las interrelaciones que se dan entre las especies que viven en él y los factores ambientales.

 

Se profundiza en algunos procesos e interrelaciones que tienen lugar en este humedal, como las múltiples redes alimenticias de las que forman parte las especies de Txingudi, que mantienen un delicado equilibrio dinámico, complejo, frágil, que precisa ser conservado, cuidado y preservado.

4. Pequeños seres, grandes protagonistas

La unidad didáctica “Pequeños seres, grandes protagonistas” está dirigida al alumnado del 3o ciclo de Primaria.

 

El objetivo de esta unidad es poner el foco de atención en los macroinvertebrados, como elementos indispensables para el equilibrio, como indicadores de calidad del ecosistema de las lagunas dulces y saladas, y como seres extraordinarios que llevan a cabo el proceso de metamorfosis.

 

Se conocerán estos pequeños seres que viven en las lagunas de Txingudi, en sus diferentes etapas de su ciclo vital, y se investigará, con los macroinvertebrados como protagonistas, cómo es la vida en una charca.

5. Rutas migratorias y las autopistas del cielo

“Rutas migratorias y las autopistas del cielo” es una unidad didáctica dirigida al alumnado de 1o y 2o ciclo de ESO.

 

La unidad girará en torno a las rutas migratorias de las aves y la importancia de la marisma de Txingudi por ser un enclave de paso obligado de la migración de las aves en Europa.

¿Por qué es tan valiosa la marisma de Txingudi?

¿Qué percepción tenemos de la misma?

¿Cuál es su interés por las aves?

¿Por qué migran las aves?

 

Todas estas cuestiones se analizarán en la unidad didáctica, analizando las rutas que realizan las aves, así como las razones que les llevan a ello, lo que contribuirá a que se conciencien sobre la necesidad de proteger y cuidar este importante humedal.

6. ¿Cómo observar aves? Iniciación a la ornitología

Precio de la visita: 1€ por alumna/o.


“¿Cómo observar aves? Iniciación a la ornitología” es una unidad didáctica dirigida al alumnado de 2o ciclo de ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos y Universidad.

 

La unidad girará en torno al conocimiento de la ornitología. A través de diferentes actividades se les aportarán los recurso necesarios para que prendar a utilizar las guías de aves, y se les invita a conocer algunas de las aves más frecuentes en Txingudi y se les acerca a diferentes aspectos relacionados con la vida de las aves y su observación, como pueden ser los cantos, la migración, los censos, su alimentación, etc.

7. Juego de enigmas: Aventura en Ekoetxea

Precio de la visita: 1€ por alumna/o.


“Juego de enigmas: Aventura en Ekoetxea” es una unidad didáctica dirigida al alumnado de Bachillerato, Ciclos Formativos y Universidad.

 

Esta unidad está basada en el aprendizaje adaptado a un juego cuya finalidad es la de sumergir al alumnado en una aventura que conlleve descubrir los valores naturales de este entorno privilegiado de la marisma de Txingudi.

 

Mediante la metodología novedosa de los juegos de escape, donde se prima la motivación y la intriga para resolver un desafío; servirá como vehículo de educación y divulgación del mensaje de respeto y conservación y desarrollo.

8. Aves de Txingudi

Precio de la visita: 1€ por alumna/o.


“Aves de Txingudi” es una unidad didáctica transversal dirigida al alumnado de Primaria, Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos y Universidad.

 

Esta unidad dotará al alumnado de una visión global de los valores naturales y ecológicos que albergan las marismas de Txingudi. Se hace hincapié en su situación geográfica, lo que la convierte en un punto esencial para la migración e invernada de las aves europeas, ya que coincide con el eje migratorio atlántico.

 

Además, al confluir la línea de costa con un sistema de marisma alta y baja, lagunas dulces, bosques de ribera y áreas de prado húmedo, Txingudi ofrece zonas de reposo, alimentación y refugio a las aves migratorias de toda Europa a la vez que es una interesante zona de acogida para invernantes, estivales, en paso y residentes.

 

Gracias a ello, podemos encontrar a lo largo del año desde aves acuáticas marinas costeras y pelágicas, aves acuáticas continentales y aves terrestres, algunas presentes a lo largo de todo el año, y otras coincidiendo con las épocas de migración.

INSCRIPCIONES

Para formalizar su reserva póngase en contacto con:

943 619 389

hezkuntza.txingudi@ekoetxea.eus

 

Una vez realizada la reserva por parte del centro escolar, el equipo de Educación Ambiental de Ekoetxea Txingudi enviará mediante correo electrónico a la persona designada por el centro escolar todos los materiales previos y posteriores a la visita para que sean trabajados por el alumnado.