Para saber más e inscribirte
Registra tu centro en
ESKOLAGUNE
Si quieres conocer las experiencias de aprendizaje antes de registrarte, pincha en «Ver»
Código | IKAS ESPERIENTZIA | Educación Infantil | Educación Primaria | ESO | Bachillerato | Formacion Profesional | Universidad | |||
1º Ciclo | 2º Ciclo | 3º Ciclo | 1º Ciclo | 2º Ciclo | ||||||
M_01 | Paisaje minero, lugar de sensaciones | |||||||||
M_02 | Jugando con la naturaleza de la Arboleda | |||||||||
M_03 | Un entorno natural transformado | |||||||||
M_04 | Minería y biodiversidad | |||||||||
M_05 | Frenar el cambio climático ¿misión imposible? | |||||||||
M_06 | Minería del hierro y ser humano | |||||||||
M_07 | Revolución industrial: la minería de hierro | |||||||||
M_08 | ¿Sostenibilidad? Influencia del ser humano | |||||||||
M_09 | El hierro de Bizkaia: Naturaleza e historia | |||||||||
M_10 | En busca de los minerales olvidados |
IKAS ESPERIENTZIA | ||
M_01 Paisaje minero, lugar de sensaciones | 1º ciclo EP | |
M_02 Jugando con la naturaleza de la Arboleda | 2º Ciclo EP | |
M_03 Un entorno natural transformado | 3º Ciclo EP | |
M_04 Minería y biodiversidad | 1º Ciclo ESO | |
M_05 Frenar el cambio climático ¿misiçon imposible? | 1º Ciclo ESO | |
M_06 Minería del hierro y ser humano | 2º Ciclo ESO | |
M_07 Revolución industrial: la minería de hierro | 2º Ciclo ESO | |
M_08 ¿Sostenibilidad? Influencia del ser humano | Bachillerato, Formacion profesional, Universidad | |
M_09 El hierro de Bizkaia: Naturaleza e historia | 1º Ciclo ESO 2º Ciclo ESO | |
Bachillerato, Formacion profesional, Universidad | ||
M_10 En busca de los minerales olvidados | 2º Ciclo EP 3º Ciclo EP | |
1º Ciclo ESO |
Educar sobre la importancia del Desarrollo Sostenible y de los retos que plantea su gestión.
Ofrecer metodologías innovadoras en el ámbito de la Educación para la Sostenibilidad.
Desarrollar actitudes positivas hacia el medio natural, a través de las emociones y sentimientos, para fomentar actitudes medioambientales proactivas.
Conocer, mediante la interpretación del paisaje, los aspectos más relevantes de la explotación minera y sus repercusiones ambientales.
Comprender la influencia del ser humano en su entorno.
Distinguir las huellas dejadas en el paisaje por la influencia del ser humano y sus repercusiones medioambientales.
Fomentar el trabajo en equipo para desarrollar soluciones de manera dialogada, participativa y tolerante.
Ekoetxea Meatzaldea cuenta con dos sedes: Peñas Negras (Ortuella) y Gallarta (Abanto-Zierbena).
La primera se encuentra a caballo entre los Montes de Triano y Galdames, y es la puerta de entrada al Biotopo Protegido Meatzaldea. La segunda está ubicada junto a la mina Concha 2ª, también conocida como La Corta, que fue la última explotación de hierro de Bizkaia.
Uno de los objetivos principales de la Red Ekoetxea es impulsar una transformación de la sociedad hacia la sostenibilidad en hábitos y comportamientos.
Además, en Ekoetxea Meatzaldea centramos nuestros esfuerzos en la realización de labores educativas para el conocimiento y la conservación del valioso patrimonio natural e histórico de la Zona Minera de Bizkaia.
Este entorno encierra un enorme potencial didáctico, ya que constituye un espacio único desde el punto de vista paisajístico y es el lugar ideal para entender las consecuencias ambientales, económicas y sociales que ocasionó la intensa explotación minera desarrollada principalmente desde finales del siglo XIX.
Asimismo, dentro de la nueva estrategia de la Red Ekoetxea, basada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, se pretende favorecer un cambio de actitud, para que todas las personas nos impliquemos de manera decidida y pasemos a la acción, con el objetivo de frenar el cambio climático y fomentar la biodiversidad y la economía circular.
Todos los programas deben ser tratados como una situación de aprendizaje. Por ello, es importante una labor previa en el aula que posibilite un mayor aprovechamiento de la experiencia vivida durante la jornada de visita, así como un trabajo posterior para interiorizar lo observado y analizado durante la salida.
Todo ello ayudará a que el alumnado tome conciencia de la realidad ambiental y desarrolle actitudes que lleven hacia unos hábitos de vida más sostenibles.
A lo largo de la visita se utilizará una metodología activa basada en la experimentación, el juego y el contacto directo con el medio para la consecución de los objetivos planteados.
Observaciones
Es importante tener en cuenta las siguientes observaciones para lograr un mejor aprovechamiento de la visita.
Horarios
En función de los bloques de actividades que se quieran llevar a cabo existen varias opciones de horarios, si bien se pueden adaptar a las necesidades de cada centro escolar.
Primer y Segundo Ciclos
10:00h – 13:00h
Itinerario didáctico.
Tercer Ciclo
10:00h – 14:00h
Itinerario didáctico, La Arboleda y paisaje kárstico o Ekoetxea.
Horario 1: 10:00h a 16:00h
Itinerario didáctico, La Arboleda, paisaje kárstico y Ekoetxea.
Horario 2: 10:00h a 14:00h
Itinerario didáctico, La Arboleda y paisaje kárstico o Ekoetxea.
Horario 3: 10:00h a 13:00h
Itinerario didáctico y La Arboleda.
La Red de Centros Ambientales de Euskadi, Ekoetxea, está gestionada por el Gobierno Vasco a través de su sociedad pública Ihobe.
Contactos y Cómo llegar
Cómo llegar
Horarios
Ekoetxea Meatzaldea Gallarta
Del 1 de abril al 31 de octubre:
10:00-14:00 / 16:00-19:00
Del 1 de noviembre al 31 de marzo:
10:00-14:00 / 15:30-18:00
Ekoetxea Meatzaldea Peñas Negras
Del 1 de abril al 31 de octubre:
martes a domingo
Del 1 de noviembre al 31 de marzo:
sábados, domingos y festivos
11:00-15:00
Contactos
Volver