Para saber más e inscribirte
Registra tu centro en
ESKOLAGUNE
Si quieres conocer las experiencias de aprendizaje antes de registrarte, pincha en «Ver»
Código | TíTULO | Educación Infantil | EP | ESO | Bachillerato | Formacion Profesional | |||
1º Ciclo | 2º Ciclo | 3º Ciclo | 1º Ciclo | 2º Ciclo | |||||
IKAS ESPERIENTZIA | |||||||||
T_01 | PRIMEROS PASOS VERDES Descubriendo sensaciones | ||||||||
T_02 | ¿Qué come ese pico? | ||||||||
T_03 | REDES NATURALES Conexión entre especies | ||||||||
T_04 | Pequeños seres, grandes protagonistas | ||||||||
T_05 | ADAPTANDO RUTAS Migración climática | ||||||||
T_06 | Primer vuelo a la observación | ||||||||
T_07 | MISIÓN H2O Descubre, actúa, protege | ||||||||
T_08 | AVENTURA EN PLAIAUNDI Energía en juego | ||||||||
T_09 | Sé circular y cuida tu entorno | ||||||||
IKAS NATURA | |||||||||
T_10 | Aves de Txingudi | ||||||||
T_11 | Let's Clean up Euskadi |
IKAS ESPERIENTZIA | ||
T_01 PRIMEROS PASOS VERDES Descubriendo sensaciones | Educación Infantil | |
T_02 ¿Qué come ese pico? | 1.º Ciclo EP | |
2.º Ciclo EP | ||
T_03 REDES NATURALES Conexión entre especies | 2.º Ciclo EP | |
3.º Ciclo EP | ||
T_04 Pequeños seres, grandes protagonistas | 3.º Ciclo EP | |
T_05 ADAPTANDO RUTAS Migración climática | 1.º Ciclo ESO | |
2.º Ciclo ESO | ||
T_06 Primer vuelo a la observación | 2.º Ciclo ESO | |
Bachillerato | ||
Formacion Profesional | ||
T_07 MISIÓN H2O Descubre, actúa, protege | 3.º Ciclo EP | |
1.º Ciclo ESO | ||
2.º Ciclo ESO | ||
T_08 AVENTURA EN PLAIAUNDI Energía en juego | 1.º Ciclo ESO | |
2.º Ciclo ESO | ||
Bachillerato | ||
T_09 Sé circular y cuida tu entorno | Bachillerato | |
Formacion Profesional | ||
IKAS NATURA | ||
T_10 Aves de Txingudi | 1.º Ciclo EP | |
2.º Ciclo EP | ||
3.º Ciclo EP | ||
1.º Ciclo ESO | ||
2.º Ciclo ESO | ||
Bachillerato | ||
Formacion Profesional | ||
T_11 Let's Clean up Euskadi | Todos los ciclos |
Educar sobre la importancia del Desarrollo Sostenible y de los retos que plantea su gestión.
Ofrecer metodologías innovadoras en el ámbito de la Educación para la Sostenibilidad.
Posibilitar el contacto, conocimiento y disfrute con la naturaleza.
Utilizar el humedal como elemento pedagógico para la adquisición de conocimientos, habilidades y valores ambientales, con el fin de que el alumnado tenga la capacidad y el valor de contribuir positivamente al camino de la sostenibilidad.
Complementar la educación formal en temas relacionados con la biodiversidad.
Educación y formación del alumnado sobre la importancia de la conservación y el uso racional de los humedales.
Fomentar la participación e implicación del alumnado en la conservación de las marismas de Txingudi
Ubicado en la entrada del Parque Ecológico de Plaiaundi, trabaja y propone cada día un gran número de actividades diferentes. Todos los temas tratados están estrechamente relacionados con las estrategias ambientales del Gobierno Vasco y, sobre todo, hacen especial hincapié en la educación ambiental y la sostenibilidad.
¿Qué podemos encontrar en Ekoetxea Txingudi?
Toda la información relacionada con la naturaleza tanto del parque como de la bahía de Txingudi, especialmente de la fauna, flora y ecosistemas de Jaitzubia y Plaiaundi.
El visitante tiene a su disposición diferentes tipos de folletos:
Si algo caracteriza al Parque Ecológico de Plaiaundi es la riqueza de ecosistemas que se pueden observar en muy pocos metros.
En el video se explican con precisión todos los detalles de esos ecosistemas. Destacan la fauna y la flora que habita en la zona intermareal, donde se juntan el agua y la tierra.
Con el objetivo de llevar a la práctica lo aprendido, existen dos observatorios en el centro donde se pueden observar las aves de la gran laguna dulce de Plaiaundi.
Coge los prismáticos, agudiza tus sentidos y echa un vistazo… te llevarás más de una sorpresa.
Las visitas escolares a Ekoetxea Txingudi se desarrollarán:
Se disponen de Unidades Didácticas que siguen una secuenciación concreta que pueden comenzar a trabajarse de forma previa en el aula. Igualmente, para el repaso y el refuerzo de contenidos y conclusiones de la visita, se pueden trabajar con actividades en el aula posteriores al día de la visita.
Observaciones
La Red de Centros Ambientales de Euskadi, Ekoetxea, está gestionada por el Gobierno Vasco a través de su sociedad pública Ihobe.
Contactos y Cómo llegar
Infraestructuras
Cómo llegar
Euskotren. Línea Lasarte-Oria – Hendaia.
Más información y consulta de horarios: www.euskotren.eus/tren/horarios
Hay que bajarse del tren en la parada de Irun. 10 minutos andando y se llega a Ekoetxea Txingudi.
Renfe cercanías. Línea Brinkola-Irun.
Más información y consulta de horarios: www.renfe.com/es/es/cercanias/cercanias-san-sebastian
Hay que bajarse del tren en la parada de Irun. 10 minutos andando y se llega a Ekoetxea Txingudi.
Lurraldebus
En el siguiente enlace podrás encontrar las líneas que llegan a Irun:
www.lurraldebus.eus
Carretera nacional GI-636 Donostia-Behobia.
A la altura de Irun hay carteles de gran tamaño que indican el desvío que se debe coger para llegar a Ekoetxea Txingudi.
Contactos
Volver