Este año, el Día Mundial del Medio Ambiente bajo el lema «Nuestras tierras. Nuestro futuro» quiere poner el foco en la restauración de las tierras, la resiliencia a la sequía y la lucha contra la desertificación.
Y es que el suelo es un recurso no renovable y fundamental para la vida que debemos proteger.
1
Cuando abandonamos o tiramos residuos en el suelo, bloqueamos su capacidad natural para absorber agua y nutrientes, lo que lo debilita y lo hace más vulnerable a la sequía.
2
Menos agua para las plantas supone menos vegetación y por tanto el suelo se degrada aún más.
3
La restauración natural del ecosistema disminuye, lo que a su vez contribuye a la desertificación.
4
Se incrementa el riesgo de incendios forestales, especialmente con los materiales inflamables como plásticos y residuos orgánicos.
5
Muchos residuos que se dejan en la naturaleza contienen productos químicos y toxinas, contaminando el suelo y las fuentes de agua cercanas.
La gran cantidad de residuos que se generan debido a nuestros hábitos de consumo y gestionarlos correctamente es uno de los principales problemas medioambientales
de nuestro tiempo que afectan a nuestra salud y a la biodiversidad del planeta.
La Red Ekoetxea se suma a este reto y, aprovechando el Día Mundial del Medio Ambiente, queremos concienciar a las personas y hacer un llamamiento para pasar a la acción y ser parte de la solución.
Para ello te proponemos participar en una acción de limpieza colaborativa y contribuir a resolver el problema generado con el abandono de todo tipo de residuos en nuestro entorno natural.
La Red Ekoetxea quiere contar contigo para limpiar de residuos cuatro enclaves naturales cercanos a sus centros ambientales.
Descubre la experiencia que hemos preparado para cada lugar:
La Red de Centros Ambientales de Euskadi, Ekoetxea, está gestionada por el Gobierno Vasco a través de su sociedad pública Ihobe.