¡NO

TE DEJES

ENVOLVER!

Semana Europea de la Prevención de Residuos

Noviembre

Participa en el juego familiar de la Semana Europea de la Prevención de Residuos

Vive una experiencia familiar diferente en la semana europea de residuos.

Desde la Red Ekoetxea te proponemos un plan fantástico y divertido para ti y tu familia durante el fin de semana.

¿Te imaginas una experiencia en la que toda la familia pudiera participar al mismo tiempo y colaborar para resolver pequeños retos relacionados con los residuos y envases que generamos?

¿Y si además, fuera entretenida con juegos, con asistencia personalizada para cada familia y al mismo tiempo pudieras aprender nuevos hábitos que podéis llevar a cabo en vuestro día a día?

Pero espera que esto no es todo, porque ¡podrás acceder a un premio por participar!

¿Y todo esto es gratis?

¿Cómo puedo apuntarme?

Es sencillo, sigue hacia abajo y elige la fecha y la Ekoetxea que más te conviene.

Repensando nuestros hábitos

Este año, la Semana Europea de la Prevención de Residuos pone el foco en los envases con motivo de concienciarnos a reducirlos.

¿Alguna vez te has planteado cuánta cantidad de residuos domésticos generamos y la cantidad de envases, paquetes y envoltorios que utilizamos?

Una pasada, ¿cierto? 

Según datos del Instituto Vasco de Estadística, en Euskadi generamos una media de 485 kilos de residuos urbanos por habitante al año, de los cuales más de 50 kilos son envases.

La buena noticia es que cada año que pasa, estos datos se van reduciendo, aunque muy lentamente.

Nuestro compromiso es vital y todo pasa por ser conscientes de lo que supone el uso de envases, el sobre envasado y sobre embalaje.

Está en nuestras manos como consumidores poder elegir y decidir disminuir nuestra huella de residuos.

¿Podemos hacer algo más? 

Pásate a la economía circular: de las 3 Rs a las 7+1

La economía lineal ha predominado en el mundo hasta el siglo pasado, donde producir, usar y tirar era una práctica habitual. Posteriormente, dimos un salto cualitativo en donde llevamos a cabo tres acciones importantes para gestionar nuestros residuos: Reducir, Reutilizar y Reciclar.

Sin embargo ha llegado el momento de evolucionar y sumarnos a la economía circular para optimizar y maximizar la vida útil de los materiales y reducir la generación de nuestros residuos.

Un ciclo más completo con una gran cantidad de ventajas encaminadas a disminuir las emisiones de efecto invernadero, el consumo de recursos naturales y la generación de residuos.

REDISEÑAR Consiste en que las empresas que rediseñan o ecodiseñan los productos que van a fabricar, lo hacen pensando en evitar dañar el medio ambiente en cualquiera de las etapas de la vida del producto.

Un ejemplo es la fabricación de botellas de vidrio reutilizables, que posteriormente serán utilizadas una y otra vez. Son duraderas y se pueden lavar, rellenar, reutilizar y volver a poner en uso. De hecho, en hostelería cada vez más se utilizan botellas rellenables y retornables de agua o cualquier otra bebida. ¿Te has fijado que hay botellas que vienen unidas al tapón para que cuando se recicle en el proceso de reciclaje se aproveche todo?

Una curiosidad. Uno de los colores que se suele evitar en la fabricación de botellas es el negro, dado que dificulta el proceso de reciclaje.
1
REDUCIR La reducción de consumo de cualquier producto y su correspondiente envase significa reducir de forma directa e inmediata su impacto ambiental.

En el caso de los envases es importante consumir productos a granel como cereales, legumbres o fruta. De esta manera tienes el producto que necesitas sin necesidad del envase, que en la mayoría de las ocasiones es innecesario.

Otra forma de reducir los envases y embalajes es usando envases de mayor volumen en lugar de individuales, como es el caso de yogures de gran tamaño en vez de varios yogures pequeños, o evitando el sobre embalaje.

Otro caso muy cotidiano es la de comprar botellas de agua. En Euskadi, debido a la calidad de nuestras aguas, podemos consumir perfectamente agua del grifo en vez de consumirla embotellada. Estaremos evitando el consumo de materiales, la fabricación de esta botella y luego la posterior generación de un residuo. Por tanto, intentemos solo consumir envases cuando sea estrictamente necesario.
2
REUTILIZAR La reutilización de envases significa utilizarlos una y otra vez, evitando así la fabricación de otros envases, principalmente los de un solo uso.

Un ejemplo muy típico es la utilización del papel de aluminio. Si en lugar de usar este tipo de embalaje para envolver los bocadillos, compramos un porta-bocadillos, lo podremos utilizar una y otra vez sin consumir tanto papel de aluminio.

También hay detergentes cuyo envase o una parte del envase (cabezales de los sprays, p-ej.) son reutilizables sin tener que desechar el envase completo.
3
REPARAR La reparación de los productos estropeados significa reacondicionar o volver a darle una funcionalidad a un producto que la ha dejado de tener.

Por ejemplo, si el porta-bocadillos se nos rompe, en lugar de tirarlo, seguramente podremos volver a coserlo, y seguir aprovechándolo.
4
RENOVAR Si un producto se queda obsoleto estéticamente o le falta una pieza, podemos renovarlo y poder seguir utilizándolo.

Por ejemplo, si no nos gusta la estética de nuestra cantimplora o se le han desgastado los colores, en lugar de desecharla, podemos pintarla con motivos de moda para seguir utilizándola.
5
RECOGER Cuando un producto no sirva y tengamos que deshacernos de él, tendremos que depositarlo en el mejor lugar para su aprovechamiento.

Por ejemplo, si hubiera en el barrio un supermercado que vende leche en envases retornables, podríamos empezar a adquirir el hábito de devolver estas botellas para que se recojan adecuadamente. Si no, los envases deberemos depositarlos en su correspondiente contenedor.

Los envases de plásticos, metales y otros materiales que sean diferentes a vidrio y papel se depositarán en el amarillo, el vidrio en el contenedor verde y el cartón y papel en el azul.
6
RECICLAR Si queremos promover el reciclaje, debemos, no solo depositar los residuos en el contenedor adecuado, sino también consumir productos que provengan de material reciclado.

Esto ya no lo haremos nosotros, lo harán los recicladores, pero no debemos olvidar el gran poder que tenemos como consumidores o consumidoras de elegir.
7
REPENSAR Si queremos reducir el impacto ambiental en nuestro día a día, tenemos que reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo, teniendo en cuenta los recursos utilizados, fabricación, uso y desecho de cualquier producto y su envase que utilicemos.

Es la R más importante y significa ser conscientes de que queremos reducir el impacto ambiental en cualquier punto de la vida de los productos que usamos y sus envases. Por lo tanto, debemos tenerlo presente en todos nuestros actos de consumo, uso y desecho.
+

Reserva tu experiencia familiar

Elige cuándo, dónde y súmate al cambio

¡Recuerda que las plazas son limitadas!

Ekoetxea Urdaibai

Sábado 18 de Noviembre

Ekoetxea Meatzaldea

Domingo 19 de Noviembre

Ekoetxea Txingudi

Sábado 25 de Noviembre

Ekoetxea Azpeitia

Domingo 26 de Noviembre

Tu compromiso tiene premio

Las familias que participen en la experiencia podrán entrar en nuestro sorteo de Instagram

¿Cómo? Muy sencillo.

Comparte en el story de tu Instagram una foto o un vídeo donde aparezca tu familia aplicando alguna de las erres de la economía circular y menciónanos @ekoetxea con el hashtag #EzZaitezBiltzenUtzi

Entre todas las publicaciones se llevará a cabo el sorteo. No olvides leer las condiciones.

Bases legales del concurso

Identificación de la empresa organizadora
Ihobe S.A., con domicilio fiscal en Alda. Urquijo, 36 – 6ª planta de Bilbao, y con CIF A01024223.

 

Fechas de comienzo y finalización del sorteo y ámbito geográfico
El periodo de participación en el sorteo está comprendido entre el sábado 18 de noviembre y el domingo 10 de diciembre. La campaña está dirigida a las personas mayores de 18 años residentes en la Comunidad Autónoma Vasca y que hayan participado en la experiencia familiar ¡No te dejes envolver!. de la Red Ekoetxea.

 

Ihobe S.A., se reserva el derecho a aplazar o ampliar el período del sorteo en caso de fuerza mayor, así como la facultad de interpretar los presentes términos y condiciones legales.

 

Reglas y condiciones para participar
Podrán participar en el sorteo aquellas personas físicas mayores de 18 años que residan en la CAPV y que hayan participado en la experiencia familiar ¡No te dejes envolver! de la Red Ekoetxea.

 

Para ello deberán mencionar en el story de su Instagram un vídeo o una imagen en donde se muestre a la familia aplicando alguna de las erres de la economía circular. En dicha publicación se deberá mencionar @ekoetxea y utilizar el hashtag #EzZaitezBiltzenUtzi.

 

No se aceptarán contenidos o comentarios que incluyan cualquier tipo de falta de respeto o menosprecio hacia personas, entidades o colectivos. Ihobe S.A. se reserva el derecho a efectuar cambios en el concurso durante su desarrollo, si se produjera alguna causa que impida llevarlo a buen término o con el fin de mejorar su avance.

 

Selección del ganador/a y modalidad de sorteo
El sorteo se realizará el 12 de diciembre mediante la aplicación Easypromos, que certificará que la selección ha sido aleatoria.

 

Se elegirá 1 familia ganadora, y se elegirán otras dos como reserva. Se publicará el nombre de la persona ganadora el mismo día 12 de diciembre en el perfil de Instagram de Ekoetxea, y se contactará por este mismo canal para detallar la entrega del premio.

 

Ihobe S.A. queda eximida de cualquier responsabilidad en caso de existir algún error en los datos facilitados por los ganadores/as que impida su identificación.

 

Valor y naturaleza del premio ofrecido
El premio consiste en una estancia con noche y desayuno para dos personas en un alojamiento turístico rural de la comarca de Urdaibai.

 

Protección de datos de carácter personal
Los datos suministrados por las personas que participen serán tratados confidencialmente y recopilados en un fichero automatizado de datos de carácter personal, siendo Ihobe S.A. titular y responsable de dicho fichero, con el objetivo de:

  • Gestionar la participación de las/los participantes y ponerse en contacto con ellos/as.
  • Comunicarles que han resultado ganadores/as del concurso o los sorteos asociados a la iniciativa.

 

Ihobe S.A. garantiza el cumplimiento íntegro de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal y del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en el tratamiento de los datos personales recogidos en el concurso, en especial en lo que se refiere a la atención del ejercicio de los derechos de información, acceso, rectificación, oposición y cancelación de datos personales de los concursantes.

 

Aceptación de las Bases Legales
La participación en el concurso implica expresamente la aceptación de los presentes términos y condiciones legales. Cualquier manifestación de no aceptación de la totalidad o parte de las bases legales implicará la exclusión de la persona participante y, como consecuencia de ello, Ihobe quedará liberado del cumplimiento de la obligación contraída con esta persona.

 

Observaciones adicionales
Con los contenidos recibidos en la iniciativa se podría realizar alguna acción comunicativa, aún sin definir.

 

Además, también se utilizarán los canales en Internet de Ihobe y Ekoetxeas para difundir esta iniciativa y los contenidos asociados a la misma que generen las personas participantes. Las imágenes y vídeos que participen se podrán utilizar para la difusión del concurso y para alguna acción comunicativa siempre mencionando el/la autor/a.

 

Desvinculación de Instagram
Instagram no patrocina, avala ni administra de modo alguno esta promoción, ni está asociado a ella.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.