Durante unos segundos, cualquiera podría creer que es un anuncio más.
Una foto del planeta, un precio: 0 €, y una descripción: “En buen estado, con algunos problemas (cambio climático, contaminación, deforestación…)”.
Pero detrás de esta publicación no hay una compraventa. Hay un llamamiento.
Desde la red de centros ambientales Ekoetxea hemos convertido Wallapop en un escaparate de conciencia con una acción inédita: “Se vende el planeta”, una campaña que busca despertar la reflexión y promover un compromiso real con el medio ambiente.
“Queremos que la gente se detenga un segundo, que se pregunte si realmente estamos cuidando lo que tenemos.
El planeta no se vende: se protege, se comparte y se cuida”.
Un reto para cambiar hábitos
La iniciativa forma parte del reto Ekoetxea Erronka, un movimiento ciudadano que invita a las personas a activar su compromiso por el planeta con gestos cotidianos: usar menos plástico, consumir local, moverse de forma sostenible o cuidar los espacios naturales.
El objetivo es ambicioso y esperanzador a la vez: sumar 10.000 compromisos individuales que demuestren que mejorar el mundo está al alcance de todas las personas.
Una venta que despierta conciencia
Al abrir el chat del anuncio, los usuarios descubren el verdadero mensaje:
“Gracias por interesarte en cuidar el planeta. Esto no es un chat de compraventa. Es una invitación para sumarte al reto Ekoetxea Erronka. ¡Activa tu compromiso!”
Sin publicidad ni redes sociales, la acción se difunde dentro del propio ecosistema de Wallapop, convirtiendo un espacio de consumo en un canal para el activismo ambiental.
Un gesto sencillo, un impacto real
Cualquier persona puede participar. Solo hay que entrar en Wallapop y buscar “Se vende el planeta”. Allí comienza el reto.
Porque si hay algo que no debería tener precio, es el planeta en el que vivimos.