ÚNETE A LA 3ª EDICIÓN DE “OINAK LURREAN” ¡CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DEL SUELO!

Una iniciativa educativa impulsada por la Red de Centros Ambientales Ekoetxea, dirigida a centros escolares y alumnado de ESO
Viernes 5 de DICIEMBRE de 10h. a 10:50h.

¿EN QUÉ CONSISTE LA 3ª EDICIÓN DE
“OINAK LURREAN”?

En esta tercera edición, Oinak Lurrean se suma al lema del Día Mundial del Suelo 2025: “Suelos sanos para ciudades saludables”.

A través de una experiencia digital interactiva y gamificada en tiempo real con 5 misiones y diferentes retos, el alumnado descubrirán de manera divertida el papel esencial del suelo como base de la vida y la sostenibilidad del planeta.

VINCULACIÓN CURRICULAR

Cada una de las misiones están diseñadas a partir de los saberes básicos y competencias clave del currículo educativo de la CAPV, especialmente en las áreas de Biología y Geología, Física y Química y Educación en Valores Cívicos y Éticos, fomentando la sostenibilidad, la salud y la ciudadanía ecológica.

Misión 1

EL SUELO, FUENTE DE VIDA

Exploraremos funciones ecológicas como la filtración del agua, la captura de CO₂ y los hábitats subterráneos.

Misión 2

SUELO URBANO EN EQUILIBRIO

Descubriremos cómo las acciones urbanas (techos verdes, huertos urbanos, asfalto, vertidos tóxicos…) afectan al equilibrio del suelo.

Misión 3

DEL SUELO AL PLATO

A través de la cadena alimentaria, nos daremos cuenta de que el 95 % de los alimentos proviene del suelo.

Misión 4

LA CIENCIA DEL SUELO

Mediremos la acidez del suelo mediante indicadores de PH, aplicando el método científico.

Misión 5

LA VIDA BAJO NUESTROS PIES

La biodiversidad del suelo (lombrices, hongos, bacterias…) es clave para su salud.

¡ATENCIÓN! PREMIOS PARA AQUELLAS AULAS GANADORAS

PRIMER PREMIO

Experiencia marítima para avistamiento de cetáceos y aves marinas.

SEGUNDO PREMIO

Experiencia residuos en el mar con Mater, el Barco Museo Ecoactivo.

TERCER PREMIO

Cantimploras y bolsas ecológicas.

Untitled design (19)

PASO 1. INSCRIBE A TU AULA EN “OINAK LURREAN”

Participar en la experiencia es muy sencillo. Sólo debes cumplimentar el formulario y tienes como fecha límite hasta el miércoles 26 de noviembre incluido.
Una vez confirmada tu participación te enviaremos un email con las instrucciones para poder conectarte y también material físico para realizar la experiencia.
Cualquier duda puedes contactar a través de nuestro correo kaixo@ekoetxeasarea.eus

Importarte leer antes de inscribirse
  • Cada docente participante podrá inscribir únicamente un aula o grupo.
  • La experiencia está dirigida a grupos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
  • Es necesario que la inscripción la realice el profesorado responsable del grupo, no el alumnado.
  • La actividad se desarrollará en formato digital y en directo desde Zoom, accesible desde cualquier ordenador con conexión a internet.
  • Se necesitará un ordenador por cada subgrupo participante. Cada subgrupo estará formado por 3 o 4 alumnos/as, y es necesario que estén establecidos de antemano.
  • Se recomienda disponer de conexión a internet estable durante la experiencia.
  • Cada centro podrá participar con varias aulas, siempre que cada aula tenga su propio docente inscrito.
  • La duración total de la experiencia es de aproximadamente 45 – 50 minutos.
  • Se recomienda planificar la actividad con el alumnado.
  • Las inscripciones estarán abiertas hasta las 21:00h. del miércoles 26 de noviembre.

Formulario

Paso 2. SÚMATE AL RETO DE LOS 10.000 COMPROMISOS CON IMPACTO.

Haz clic en el enlace:  https://ekoetxea.eus/es/ekoetxea-erronka-suelo/

Únete al reto de los 10.000 compromisos de Ekoetxea Erronka y comparte el enlace para que seamos cada vez más.

Paso 3. PARTICIPA EN EL MURAL DEL SUELO ONLINE

Embarca a tu centro a esta experiencia, en la que a través de una actividad fascinante y a través de 50 cartas, el personal docente podrá descubrir la importancia vital de los suelos: cómo se forman, que funciones cumplen, qué servicios nos brindan y qué amenazas enfrentan.

Una oportunidad para reflexionar, aprender y actuar para preservar este recurso fundamental, ¡todo en un formato colaborativo y muy dinámico!. La experiencia se llevará a cabo el 2 de diciembre de 14h. a 16h.

Cada gesto cuenta, y entre todos y todas podemos construir ciudades más sostenibles y suelos más saludables.

Para cualquier duda o consulta podéis escribirnos a  kaixo@ekoetxeasarea.eus

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.